Aprendiendo Verde
sábado, 28 de junio de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA: FACULTAD DE CIENCIAS, CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Y ARQUITECTURA.
El manejo de desechos sólidos es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.
El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestión de los desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos. La gestión de los desechos puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases o sustancias radiactivas, con diferentes métodos y técnicas especializadas para cada uno.
Valores y principios de la Universidad Sustentable
Formación Social: que permita trascender del pensamiento científico a la problemática social y promover el trabajo en equipo interdisciplinario con el objeto de ampliar su campo de intervención constructiva.
Valores Personales: Respeto a las diferencias, a la tierra, a la biodiversidad, promoviendo el valor a la cultura, la humildad, solidaridad, honestidad, prosocialidad, compromiso, precaución.
Valores Institucionales: eficacia, eficiencia, transparencia, responsabilidad, pertinencia
Cada facultad debe contar con la contabilidad de residuos, de proyectos, entre otros, para determinar la huella ecológica. Por ejemplo, el 50% de los residuos que genera la CUC lo genera el comedor, el residuo papel es mayormente generado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, la Facultad de Arquitectura y FACES.
Nueva Electiva: Manejo Integral de Residuos Sólidos
2012: Este semestre I-2012 dará inicio a la asignatura Manejo Integral de Residuos Sólidos: Teoría y Práctica, en el marco del Programa de Cooperación Interfacultades PCI. Este esfuerzo es impulsado desde la Coordinación Académica y tiene como objetivo despertar, estimular y desarrollar la conciencia ambientalista de nuestros estudiantes de la UCV, esto, mediante Charlas, Foros y Conferencias dictadas por expertos en la materia en los ámbitos vecinal, sector privado nacional e internacional, cámaras verdes, sector oficial, etc. Así mismo, pretende poner en marcha un sistema de rescate y clasificación de reciclables (en principio: Papel, Aluminio y plástico PET) que nos ponga en consonancia con lo que se hace ya en gran cantidad de universidades en todo el mundo y a su vez responda al reclamo de muchos estudiantes y grupos verdes de nuestras facultades.
En este sentido, y para ilustrar el empeño de la Coordinación Académica, su idea es colocar en cada centro de producción de reciclables (cafeterías, papelerías, oficinas, etc, dentro del Campus Universitario) envases de captura en el caso de PET (botellas plásticas de agua, y refrescos) y aluminio (latas de refresco) se trata de pipotes con boca de captura especialmente diseñadas para tal fin; y en el caso de papel, las cajas por todos conocidas. Para ello se cuenta ya con el compromiso de muchos de nuestros cafetines para la adquisición de los pipotes especiales, además de la alianza estratégica con empresas que comprarán los productos rescatados y proporcionarán las herramientas para la recolección, trasporte, compactación de los reciclables; en otras palabras, no tendrá ningún costo para la UCV, aunque cualquier aporte será bien recibido.
La actividad diaria estará en manos de los alumnos que se registren en esta asignatura complementaria de 4 créditos y consistirá en la gestión de la operación, pues se piensa que debe ser una experiencia gerencial el controlar toda la logística de recolección, transporte, compactación, venta, además de grupos de concienciación que deberán constantemente promover los valores ambientalistas en la UCV. Por último, gran parte de estos fondos serán encausados al financiamiento de bancos de libro de texto para nuestros estudiantes.
Sin la participación entusiasta de todos, este esfuerzo de estudiantes y profesores se perderá como muchos anteriores se han perdido, no permitamos que nuestro esfuerzo de cambio desaparezca en el olvido, prendamos un bombillo verde en esta Casa que vence las sombras, el apoyo de todos es indispensable.
La Facultad de Ciencias de la UCV desarrolla un grupo llamado Pro-ciencias orientado a promover la concientización ambiental a través de la clasificación y recolección de papel, pilas y cartón, señalan que materiales como las pilas poseen materias perjudiciales que de alguna manera pueden poner en peligro la vida, por lo que es necesarios ser cuidadosos con su manejo luego de ser utilizadas, así mismo señalan también la importancia de la reutilización y reciclaje del papel, el cual es el material que mas reciclan.
Para el reciclaje del papel en Pro-ciencias colocan cajas para recolectar el mismo, invitan a toda la comunidad mediante afiches, anuncios, pancartas, etc..indicando que tipo de papel puede ser reciclado, las cajas son ubicadas en puntos estratégicos dentro de la Facultad.
Una vez que el papel es recolectado y clasificado es vendido a algunas empresas con las que el grupo tiene contacto, el material es recogido directamente en el centro de acopio de pro-ciencias
Las empresas exigen una cantidad específica de material para ser recogido lo cual tendrá cierta correspondencia con el precio en que se comprará el papel.
La propuesta del profesor Luis Zuloaga está basada en un sistema de recolección dentro de la universidad, comentó que con la colaboración de los alumnos ya se estructuró este proyecto dentro de la Facultad de Ciencias y se esta dictando un curso. Indicó que este tipo de acciones no pueden ser voluntarias tienen que tener algún tipo de recompensa para que pueda ser sustentable en el tiempo, indica que se necesita de la colaboración de mucha gente para lograr este proyecto se cuentan con una inversión de aproximadamente 60 millones de bolívares para la implementación del proyecto.
Logros para una Universidad Sustentable, es tarea de todos!
"Los únicos locos que podrán cambiar el mundo serán los locos que creen que pueden hacerlo". Diego Vega y Einstein
UCV: Logremos una Universidad sustentable!!
Investigación UCV Sustentable y con lo que nos conseguimos, por una Universidad Central de Venezuela Sustentable y amable con el medio ambiente!!..
martes, 3 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)